GESTION COMUNITARIA
   | 
DEBILIDADES | 
FORTALEZAS | 
| 
No hay acompañamiento de los padres en los   procesos de refuerzo académico, de   responsabilidad y formación | 
Los riesgos sicosociales se trabajan desde los   hilos conductores, desde el proyecto de prevención de desastres, desde las   diferentes asignaturas desde el proyecto de educación sexual y desde la   orientación escolar. | 
| 
Nivel educativo de los padres que   no les permita reconocer las necesidades educativas   de sus hijos. | 
Sentido de pertenencia y compromiso   por parte de     los líderes de la asociación y del consejo de padres. | 
| 
No hay organización en la planeación   interna ni el PEI que permita desarrollar el proyecto de vida en forma   secuencial. | 
Más participación de los padres a través del   cuaderno viajero, o haciendo el uso del Internet | 
| 
No toda la comunidad sabe manejar Internet o no   tiene acceso a él. | 
Instrumentos de verificación de participación, ciudadananía, democracia y liderazgo  aplicados    por el Consejo Estudiantil en la jornada de la mañana. | 
| 
Se plantearon estrategias   para interactuar con la  comunidad fuera   de la ley. | 
Sentido de pertenencia del Consejo   Estudiantil. | 
| 
La meta propuesta del 70% de participación    activa  de  los padres en el Consejo y Asociación de padres, es muy alta, a la fecha solo se ha cumplido   el 35.4%. sólo responden masivamente   a actividades recreativas. | 
Docentes de primaria comprometidos en el      proceso de identificar las necesidades y   expectativas de los estudiantes. | 
| 
No hay programa de prevención de   riesgos físicos. Faltan recursos Económicos para contratar profesionales. | 
Trabajo conjunto para mantenimiento de planta    física con la Asociación y el colegio. | 
| 
Los estudiantes no le dan importancia a los     simulacros de prevención de desastres. | |
| 
No  hay    participación  de  los    docentes de  bachillerato  en    el  desarrollo  de    las estrategias para   conocer las necesidades   y   expectativas   de     los estudiantes. | |
| 
El cuaderno viajero se usa para   necesidades prácticas pero no para   generar procesos. | 
| 
OPORTUNIDADES | 
AMENAZAS | 
| 
Integrar el proyecto de vida al   proyecto dirección de grupo para   desarrollarlo dentro   del cronograma institucional cada 15 días. | 
No hay permiso de los patrones  para la  asistencia    al  colegio  por    parte  de los padres de familia. | 
| 
Ampliar la comunicación con la   comunidad  educativa    a través  de  los correos   electrónicos. | 
Las     actividades     propias     de       los exalumnos no les permiten reunirse a una misma   hora un mismo día. | 
| 
Crear   actividad     lúdica   formativa   que atraigan  a  los    padres  de  familia    a  la institución aprovechando las TIC’S | 
No    hay      intervención    real    de      las instituciones estatales para el apoyo a los niños   con dificultades cognitivas. | 
| 
Verificar      la        satisfacción      de      la comunidad    frente    a      los    servicios prestados       por     la     institución     para mejorar   oferta. | 
 
